TRAS LA ESTELA DE VALLE-INCLÁN EN LAS RÍAS BAIXAS
TRAS LA ESTELA DE VALLE-INCLÁN EN LAS RÍAS BAIXAS
TRAS LA ESTELA DE VALLE-INCLÁN EN LAS RÍAS BAIXAS
Descripción
Este itinerario náutico cultural está vinculado a la naturaleza. Realizando este recorrido podremos conocer las maravillas paisajísticas y la visión panorámica de la ría de Arousa, complementadas con el empleo de dispositivos de realidad aumentada que nos mostrarán las vistas desde diferentes puntos. Un espléndido viaje por la cultura del mar y del vino en este enclave gallego.
Una parada sugerida y muy recomendada en esta ruta es la visita a la casa natal de Ramón María del Valle-Inclán. Nos encontraremos con un hermoso pazo típico del siglo XIX que alberga el museo dedicado al escritor nacido en Vilanova de Arousa. En este inmueble se ofrece un repaso a la vida y obra del creador del esperpento, gran dramaturgo de la literatura española.
Esta ruta nos permitirá conocer varias de las villas marineras de la margen norte de la ría de Arousa como, Boiro y A Pobra do Caramiñal
Datos generales
Punto de Encuentro:
TRAS LA ESTELA DE VALLE-INCLÁN EN LAS RÍAS BAIXAS
Municipio: Vilagarcía de Arousa
Provincia:
Embarcaciones:
Velero habitable Clase Premium: ocupación 4 pasajeros
Duración:
2 DÍAS/1 NOCHE
Puerto:
Puerto Marina de Vilagarcía
Eco-Destino:
ES/GALICIA_Ría de Arousa
Fechas y Precios
Disponibilidad:
FECHAS A DEMANDA TODOS LOS JUEVES
Incluye:
- Travesía de 2 días en velero privado según itinerario descrito.
- Patrón instructor durante todas las travesías.
- Estancia 1 noche a bordo.
- Aplicación móvil para vistas panorámicas en Miradores de realidad aumentada con audioguías en 5 idiomas.
- Combustible y amarres en puertos
. Seguro básico de viaje.
Información y reservas:
info@nauticdestination.com +34 900 300 111
Precios:
TIPO DE VELERO Resto de fechas / Junio, Julio y Septiembre / Agosto
Premium
(ocupación 4 pasajeros) 405€ / 425€ / 495€
No Incluye:
- Guía acompañante para la visita a Cambados
- Desayunos, comidas y cenas.
- Todos los traslados terrestres
- Entradas a los Museos detallados en el itinerario
Público Objetivo
Grado Dificultad:
Bajo
Recomendado para:
Jovenes
Senior
Adultos
Familias
Accesibilidad:
Baja
Otros Datos de Interés
Recomendaciones:
Se aconseja ropa de abrigo, chubasquero, calzado cómodo (tipo náutico con suela no negra), crema y gafas solares. Maleta de viaje blanda para estibar en barco.
Itinerario
Día 1.- VILAGARCÍA DE AROUSA / VILANOVA DE AROUSA / A POBRA DO CARAMIÑAL.
Punto de encuentro en el puerto de Vilagarcía a la hora indicada. Iniciaremos travesía con destino a Vilanova de Arousa por la margen sur de la Ría de Arousa con unas vistas panorámicas desde el mar en crucero a vela.
Vamos a poder disfrutar desde varios puntos geolocalizados en el trayecto con la aplicación de realidad aumentada de miradores, con los que podremos conocer el patrimonio de esta zona. Durante la travesía podremos conocer más a fondo los elementos patrimoniales de Vilagarcía de Arousa, la Isla de Cortegada perteneciente al Parque Nacional Islas Atlánticas que contiene el bosque de loureiros (laurel) más importante de Europa.
Árboles centenarios esconden prados y tierras que fueron cultivadas en otro tiempo. Una ermita que se desmorona, un pueblo fantasma sin habitantes, un cruceiro que lo contempla todo. El bosque de laureles y la isla de Cortegada respiran misterio.
Qué mejor forma de comenzar a explorar la ruta que descubrir la isla de Cortegada desde la costa, y aproximándonos a ella lentamente por las tranquilas aguas de la ría de Arousa. La isla, la ría, el suave balanceo de las olas, la brisa marina, la cultura marinera que se respira por los cuatro costados, las pequeñas villas pesqueras asentadas en el litoral, los blancos arenales que adornan la línea de costa.
Además, nos acercaremos al trabajo desarrollado en las bateas de mejillón y a la vida del mar y continuaremos la navegación hacia Vilanova de Arousa.
Desembarco para almuerzo libre en tierra y visita libre al barrio marinero y a la Casa Natal de Valle Inclán, declarado monumento histórico nacional como casa natal de Valle Inclán. La Casa de O Cuadrante formó parte de los bienes desgajados del priorato benedictino de Vilanova. Propiedad de los abuelos maternos de Valle Inclán, vio nacer al escritor en el dormitorio principal un 28 de octubre de 1866. Hoy el pazo alberga en la planta baja una exposición permanente que recoge su biografía, primeras ediciones de sus libros y documentos de aquellas fechas. La primera planta recrea la vivienda de la época del autor y en el exterior el visitante puede disfrutar de un hermoso jardín.
Don Ramón profesaría gran cariño a esta herencia familiar. A ella alude con manifiesta emoción en declaraciones de prensa, o en tertulias coloquiales, y ésta figura en alguno de sus relatos como un escenario significativo de clase y señorío. En especial, en las primeras ediciones de Mi bisabuelo, una narración luego incorporada al libro Jardín Umbrío. Aquí declara haber residido tras regresar de su primer viaje transatlántico a las Américas, vendiéndola en 1898 después de trasladarse a Madrid. En tiempos de su plenitud literaria Valle-Inclán, un hombre que nunca deja de reflexionar ni de fabular, anhela cosas nada ordinarias para él en Galicia. En 1915 y en 1916 solicita sucesión o rehabilitación a su favor de aquel eufónico título de “Señor del Caramiñal”, entre otros, del que años antes y años después hacen gala él y sus discípulos.
Continuaremos la travesía hacia A Pobra do Caramiñal a través de un itinerario panorámico de la ría de Arousa, atracaremos en el pantalán y podremos visitar este pueblo marinero y su casco histórico. Hasta aquí llegaría el servicio de esta primera jornada. Cena libre y alojamiento a bordo.
Puerto Salida:
Puerto Marina de Vilagarcía
Puerto Llegada:
Puerto Deportivo de Pobra Caramiñal
Hora Inicio:
Hora Presentación:
Día 2.- A POBRA DO CARAMIÑAL / CAMBADOS / VILAGARCÍA DE AROUSA. -
Comenzaremos la jornada en A Pobra do Caramiñal.
A las 10:30 embarcaremos e iniciaremos la navegación con una visión panorámica desde el barco y de puntos definidos con la aplicación de la realidad aumentada por isla de Areoso (un islote lleno de restos de tumbas megalíticas que formaba parte de las islas Casitérides) y de entornos naturales que pertenecen a la Red Natura 2000.
Además, podremos divisar la Illa de A Toxa y el pueblo de Cambados, donde descubriremos la emblemática Torre de San Sadurniño. Escala para visita de Cambados, localidad conocida como la capital del Albariño Rías Baixas. Almuerzo libre en tierra.
Visita libre a centro histórico para empaparnos de la historia de plazas y pazos ligados al vino y al mar a través de los miradores y elementos patrimoniales. Continuaremos con la travesía y con la navegación a vela pasando por la Illa de Arousa, donde con el mirador desde el mar podremos disfrutar del Parque Natural del Carreirón, el faro de Punta Cabalo y el fondo de esta ría.
Llegada aproximadamente a 18:30 al puerto de Vilagarcía de Arousa y fin de nuestros servicios.
Puerto Salida:
Puerto Deportivo de Pobra Caramiñal
Puerto Llegada:
Puerto Marina de Vilagarcía
Hora Inicio:
10:30
Hora Presentación:
10:20