Sada. Barrio marinero. Puerto. Castillo de Fontán

Sada. Barrio marinero. Puerto. Castillo de Fontán

Sada. Barrio marinero. Puerto. Castillo de Fontán

Clasificación: Inmueble


Descripción

Descripción General

Sada es un municipio que pertenece a la provincia de A Coruña. Se encuentra situado en la ría de Betanzos y pertenece a las rías altas gallegas, está a 20 kilómetros de distancia de A Coruña y a 70 kilómetros de Santiago de Compostela. Su clima se caracteriza por temperaturas suaves durante todo el año. La tranquilidad de las aguas de esta ría hace que este municipio gallego sea un lugar idóneo para la práctica de todo tipo de deportes náuticos. Debido a que es un municipio costero, sus principales sectores económicos son la pesca y el turismo. El casco histórico de Sada hay que pasearlo con calma para descubrir todo su encanto. El barrio marinero de Fontán en el puerto, junto con el de La Tenencia en el centro, forman un conjunto de viviendas tradicionales en donde vivían antiguamente los marineros. Se mezclan casas humildes de una sola planta y otrasde tres plantas con galerías encaladas y vanos enmarcados en madera de vivos colores asomados a la orilla del mar. Desde este barrio se llega a las ruinas del Castillo de Fontán. Se trata de una batería costera defensiva que se construyó para proteger la industria de lonas y jarcias para la armada española durante la primera mitad del siglo XVIII. El puerto de Fontán se encuentra al final del paseo marítimo de Sada, puerto pesquero y deportivo, en el que se dan cita turistas, marineros y amantes de la náutica. El puerto cuenta con 1300 amarres y se pueden realizar todo tipo de deportes náuticos como la vela, el windsurf, buceo. Este puerto acoge distintas competiciones deportivas y no sólo las relacionadas con la vela y el mar.

Descripción Especializada

El municipio de Sada tiene 27,49 km² de extensión. Limita al norte con la ría de Betanzos, al sur con los municipios de Bergondo y Cambre, y al oeste con Oleiros. Este municipio está integrado por 8 parroquias: Carnoedo, Meirás, Mondego, Mosteirón, Osedo, Sada, Soñeiro y Veigue. Los orígenes históricos de Sada no son muy conocidos pero a través de los numerosos castros encontrados se cree que la población fue fundada por los Celtas, más concretamente por los Ártabros que se habían establecido en la zona de las Mariñas. Sus resguardadas playas son muy aptas para el baño, la pesca y el submarinismo, siendo muy conocidas por la zona, como Arnela, Cirro y San Pedro. Los barrios marineros de Sada lo componen la Tenencia y Fontán. La Tenencia es un barrio estrecho y sus casas marineras son de corte modernista, fueron construidas en el siglo XIX. En el barrio de Fontán se encuentran las casas más antiguas del municipio, datan del siglo XVIII, al encontrarse situado en una zona alta permitía a los marineros que vivían en este barrio vigilar el mar. Está compuesto por pequeñas casitas que en su mayoría han sido reformadas. Son de dos plantas y están pintadas de colores alegres, entre ellos el amarillo. Uno de los edificios más singulares de este barrio marinero es la casa do remo, es una de las casas más pequeñas de Galicia y lleva ese nombre porque tiene las mismas medidas que un remo, su ancho no llega a los dos metros y se va estrechando hacia su interior. El barrio de Fontán conecta a través de unas escaleras con el puerto, son las escaleras de A Canarga. Su puerto deportivo está situado en el margen oeste de la ría de Ares y Betanzos, frente a la playa grande de Miño y junto a la localidad de Sada en el entorno del puerto de Fontán. Cuenta con más de 1300 amarres, la máxima eslora recomendada es de 32 metros, además de una escuela de vela. Es una de las marinas más completas de Galicia, cuenta con multitud de servicios. Está ubicada a menos de una hora de trayecto de ciudades importantes como A Coruña y Santiago y sus aeropuertos. Es uno de los mayores puertos deportivos de Galicia y uno de los más importantes de España. A un paso del puerto deportivo nos encontramos con el puerto pesquero, uno de los más importantes en cuanto al volumen de pesca de sardina en toda Galicia. Su mayor actividad la registró desde los años sesenta del siglo pasado. Hoy en día apenas hay un centenar de marineros que se dedican sobre todo a la pesca de cerco. El mercado del puerto es una antigua nave de rederos que está situada al pie del mar. El Castillo de Fontán se encuentra situado en la punta de Fontán, vigilando la entrada del mar. Fue construido en el siglo XVIII como batería defensiva, actualmente se encuentra en ruinas. Entre 1674 y 1762 se instalaron fábricas textiles de varios tipos en Sada, todas ellas promovidas por los flamencos Baltasar de Roo y Adrián Kiel, que llegaron a Galicia exiliados de su país natal. En 1674 fundarían la fábrica de lona y jarcias que habría de ser la más duradera. Al objeto de garantizar la seguridad de todas estas industrias se construyen los castillos de Fontán y Corbeiroa que, más tarde, pasarían a formar parte del emblema o escudo de la Villa.

Descripción Educativa

Sada es un municipio situado en las Rías Altas de Galicia, más concretamente, en la ría de Betanzos, en la provincia de A Coruña. Como todo pueblo costero, su principal actividad económica es la pesca y gracias a ello, podemos decir que, Sada tiene un encanto de la gente del mar. Su puerto pesquero, se conoce como el puerto de Fontán y, es uno de los más importantes por la captura y venta de sardinas. Gracias a la actividad pesquera, este municipio, distribuye el pescado a grandes superficies comerciales lo cual, beneficia a la villa y a sus ciudadanos. Junto al puerto pesquero, se encuentra uno de los barrios más conocidos de Sada, el barrio de Fontán. Un barrio situado en lo alto del municipio donde vivían los marineros. Está formado por miradores y calles estrechas, además, gracias a sus viviendas, nos podemos imaginar cómo sería la vida miles de años atrás. La mayoría de viviendas del barrio de Fontán, datan del siglo XVIII y, aunque algunas están reformadas, siguen manteniendo el encanto de la época gracias a su famoso colorido y a sus característicos balcones. Antiguamente, los muros de las viviendas se pintaban de blanco y, los marcos y balcones de colores con la pintura sobrante de los barcos (rojo, verde y azul). Otro de los barrios marineros de Sada, es A Tenencia. En este barrio, las viviendas son pequeñas, de dos plantas que, datan de mediados del siglo XIX. Cerca del barrio de Fontán, encontramos unos miradores hacia la bahía y las ruinas del Castillo de Fontán. Esta edificación, es del siglo XVIII y se encontraba en un lugar elevado donde se podía vigilar la zona para defender y proteger la Costa Norte.

Galería


Datos generales

Eco-Destino:
ES/GALICIA_Rías de Ares y Betanzos

Puerto / Fondeo / Playa:
Puerto Deportivo Sadamar

Localización:
Sada (A Coruña) España

Coordenadas GPS:
Latitud: 43.36383521567652
web.Logitud: -8.253356605121407

Servicios y Entorno

Entorno:
Urbano

Servicios:

  • Aparcamiento
  • Señalización

Datos de la Visita

Visitable:

Interpretable:

Horarios: